ÍNDICE

Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2012

Rollo Nutella

Hace tiempo que tenía pendiente esta receta, pues me he dicho, para hoy, y así celebramos el día de Andalucía.
Es un tipo brioche,  pero relleno del praliné de avellanas. Lo más laborioso, son los tiempos de levado de la masa, por lo demás, su preparación no es nada complicada, y su resultado bastante apetecible. Cómo veréis, recuerda al roscón de reyes. Os dejo el paso a paso de la receta.

Ingredientes:
-500 grs. de harina de fuerza
-100 grs. de azúcar (yo he puesto azúcar moreno)
-100 grs. de margarina a temperatura ambiente
-1 huevo + una yema para decorar
-25 grs. de levadura fresca
-una pizca de sal
-180 grs. de leche
-crema Nutella al gusto
-azúcar y frutitas


Vamos con el Rollo:
1-Disolvemos la levadura en la leche tibia , y la echamos junto con la margarina en el vaso, programando 1 minuto, 37º,veloc.2.

2-Echamos la harina y el azúcar, y programamos 5 minutos a veloc. espiga; a los 2 minutos, y sin parar la máquina, añadimos el huevo por el bocal.

3-Ponemos la masa en un bol, tapada con papel film (yo también le he puesto una mantita), la dejamos reposar en un lugar cálido 2 horas hasta que doble su volúmen.
4-Estiramos la masa de forma rectangular, y la dejamos muy fina, recubrimos con Nutella sin llegar a los bordes.
5-Enrollamos la masa sobre sí misma y con este rollo formamos un círculo hasta cerrar.

6-Colocamos el rollo sobre la bandeja de horno con papel sulfurizado, y dejamos levar de nuevo otras 2 horas (nos podemos ayudar del horno a 50º).
7-Para finalizar, pincelamos con la yema de huevo, espolvoreamos con azúcar, y decoramos a nuestro gusto. Introducimos al horno precalentado a 200º y bajándolo a 180º; lo mantenemos hasta dorar.


Con la masa resultante de los bordes me ha salido un minirollo de mermelada!!!



domingo, 12 de febrero de 2012

Pan blanco sin glúten

PAN BLANCO SIN GLÚTEN
Aunque mi primer intento con la panificadora fue un fracaso, pues el pan se desbordaba por todos
lados, gracias a Dios, he conseguido en otro intento un pan bastante decente y con buen sabor. Después de mucho buscar por la red, he encontrado esta receta de pan del blog "Las sin glúten"; sale una textura bastante jugosa y para nada le reconozco el sabor tan fuerte a levadura que tienen otros panes. Me ha gustado mucho esta receta, hasta mi marido ha compartido mi desayuno. Lo mejor, es que lo hace uno mismo, y sabe que no lleva nada de conservantes ni aditivos desconocidos. Eso sí, lo que me ha sobrado lo he congelado, y ya tengo pan para toda la semana.

Ingredientes:
-450 grs. de agua templada
-1/4 de pastilla de levadura fresca
-150grs. de harina de arroz (mercadona)
-300 grs. de harina Beiker (mercadona)
-1 cdita de azúcar moreno (como en el blog de Pau)
-2 cdtas de sal
-60 ml. de aceite de oliva

Preparación en panificadora Silvercrest:
-Introducimos el agua en el microondas 1 minuto a máxima potencia.
-Desmenuzamos la levadura en el agua, y batimos para disolver totalmente; introducimos el agua en el molde de la panificadora.
-A continuación, en el bol de un peso, introducimos la harina de arroz y completamos con la harina Beiker. Vertemos la sal y el azúcar, removemos.
-Echamos todo en el molde y por último agregamos el aceite.
Funcionamiento de la máquina:
-Programa 1.
-Nivel de tostado 3.
-Encendido.


Un buen consejo que da Pau en su blog, es que justo al terminar el amasado quitemos el gancho, pues así no nos quedará agujero en el pan. Gracias por tu receta!!!

sábado, 7 de enero de 2012

Roscón de Reyes

ROSCÓN DE REYES
Al fin he conseguido hacer el Roscón de Reyes, el dulce preferido de mi familia. Le tenía un poco de "respeto" a la masa pero al final, me puse a ello, y creo que no voy a comprar Roscón otras Navidades, este dulce se queda para hacerlo en casa. Ya me habían dicho que salía muy delicioso, pero es que hasta que no lo he probado no me lo he creído. Y lo mejor de todo, la satisfacción que te llena cuando se lo ofreces a los demás. Es un dulce que recomiendo de todas, todas, hacer, es superentretenido y bastante curioso ver como leva la masa una vez y otra.
Lo que más me ha costado ha sido darle forma al Roscón porque sale muy grande, creo que para la próxima dividiré la masa en dos; será más manejable.

Ingredientes
: (Para 1000 gr):
-140 grs. de azúcar (me gusta muy dulcecito)
-la piel de 1 limón (sólo lo amarillo)
-la piel de 1 naranja (sólo lo naranja)
Masa madre:
-70 grs. de leche
-10 grs. de levadura fresca
-1 cucharadita de azúcar
-130 grs. de harina de fuerza
Masa:
-60grs. de leche
-70 grs. de margarina a temperatura ambiente
-2 huevos
-20 grs. de levadura fresca
-15 grs. de agua de azahar
-450 grs. de Harina de fuerza
-1 pellizco de sal
-huevo batido (para pincelar)
-fruta escarchada, almendra laminada, azúcar humedecido


Haciendo el Roscón:
1-Pulverizamos el azúcar, 30 seg. velocidad progresiva 5-10.
2-Añadimos las pieles y 15 seg. velocidad progresiva 5-10. Retiramos y reservamos.
3-Ponemos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y 15 seg. veloc.4. Retiramos del vaso y formamos una bola que introduciendo en un bol cubrimos con agua tibia. La bola estará lista cuando flote y doble su volumen (a mí me costó que subiera).
4-Ponemos en el vaso el azúcar reservado, la leche, la margarina, los huevos, la levadura, el agua de azahar, la harina de fuerza, la sal y la bola de masa madre. Programamos 30 seg. veloc.6.
5-Amasamos 3 min. vaso cerrado, veloc.espiga. Reconozco que a mi "querida Thermomix" le cuesta un poquito tirar de esta masa. Sin desmontar el vaso y sin quitar el cubilete, abrigamos la masa; yo utilizé una bolsa isotérmica, y encima le puse una mantita. Dejamos resposar unas 2 horas y media. Sabremos que está preparada cuando la masa asome por el bocal.
6-Bajamos la masa y volvemos a amasar en el vaso 1 min. vaso cerrado. veloc.espiga.
7-Retiramos la masa y en una superficie enharinada, le damos forma de bola, siempre con movimientos de fuera hacia dentro.
8-Formamos el roscón, introduciendo los dedos en el centro y damos forma como si se tratara de una madeja de lana. Si la masa tiende a encojerse, dejamos reposar unos 10 minutos.
9-Colocamos en la fuente de horno con papel sulfurizado y dejamos que leve de nuevo dos o 3 horas.
10-Ya está listo para hornear, pincelamos con huevo batido, decoramos con la fruta, las almendras, y el azúcar humedecido.
TRUQUILLOS PARA EL HORNEADO DEL ROSCÓN:
-El horno tiene que estar precalentado a 200º, calor arriba y abajo.
-El Roscón, lo horneamos a 200º los primeros 10 minutos, y a continuación, lo bajaremos a 180º. Así, lo tendremos unos 10 o 15 minutos más, dependiendo del horno. Ojo, que no se dore demasiado!!!. Si es así, taparemos con papel de aluminio, y seguimos con nuestro horneado.
-La sorpresa la introducimos una vez dada la forma al Roscón.
-Aunque lo suyo es comerlo recién hecho, queda bastante bien al día siguiente si lo cubrimos de papel film.

Mi familia ya me ha pedido otro!!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

borrachuelos de Málaga

BORRACHUELOS DE MÁLAGA


Aunque ya quedan muy poquitos días para la Navidad, aún me da tiempo a poneros esta delicia de dulces tan típicos de Málaga, una receta que en mi familia ya arrastra a 3 generaciones. Una receta que os puedo ofrecer gracias al buen hacer de mi abuela, y ahora en este caso, de mi madre, a la que, le agradezco infinitamente el haber estado junto con mi padre casi 5 horas metida en mi cocina, para poder elaborar estos deliciosos borrachuelos. El trabajo, aunque arduo, es gratificante, y cómo dice mi madre todo es cuestión de cogerle el "truquillo" a la masa. Es una receta que antiguamente invitaba a vecinos y familiares a pasar horas trabajando entre hornillos, anisetes, mantecados, risas y alguna que otra historia; el olor de estos dulces que aromatizaban cual patio de vecinos, nos anunciaba la Navidad, la paga extra y los belenes.
Os animo a elaborar estos dulces, porque además es obligado regalar.

Ingredientes:
-2 kg de harina (1kg de harina de fuerza y 1 kg de harina normal)
-600 grs. de azúcar
-vino dulce (4 cazos y 1/2)
-2 litros de aceite de oliva (de ellos utilizamos 4 cazos y 1/2 para la masa; el resto nos sirve para freir los borrachuelos)
-el zumo de 2 naranjas y la piel de 1 de ellas
-30 grs. de matalaúva
-75 grs. de ajonjolí
-5 grs. de canela
-1 chorrito de anís dulce
-miel
-agua
-azúcar para rebozar los borrachuelos



Elaboración
:
-Ponemos los 2 litros de aceite a freir y cuando caliente, incorporamos la piel de naranja, la doramos para aromatizar el aceite.
-Tostamos las semillas introduciendolas con un colador de malla fina en el aceite y reservamos.
-En la mesa de trabajo, formamos un volcán con las 2 harinas e incorporamos el zumo de naranja, mezclamos, y agregamos la canela.
-Comenzamos a incorporar los cazos de vino y aceite, alternándolos, incorporamos las semillas ya tostadas y vamos trabajando la masa, añadimos el anís, y seguimos hasta conseguir una masa limpia y facilmente manejable.
-Vamos haciendo la forma de los borrachuelos, estirando la masa y cortando en círculos, los cuáles estiraremos con el rodillo y doblaremos para freir. (es importante sellar los bordes con un poco de agua).
-Freímos en abundante aceite no demasiado caliente, hasta dorarlos.
-Podemos rebozarlos en azúcar, para lo cual, tienen que estar todavía calientes o bien en miel, que tendrán que estar fríos. El baño de miel, lo hacemos calentando la miel junto con un poco de agua en un cazo.
-Y nada más, y nada menos, están buenos de verdad!!!
-Algunos los he rellenado de cabello de ángel, esto va a gustos
Es muy típico desayunar borrachuelos con una copita de anís el día de la Lotería de Navidad¡¡¡
SUERTE!.

pan de Nadal

PA DE NADAL
Elaborar este pan me ha llevado casi dos días, ha sido un trabajo de chinos. Os cuento: me llamó la atención este receta de pan de Navidad típica de la isla de Ibiza, a la que adoro, y sabiendo por experiencia las cosas tan buenas que se cuecen por allí, me dispuse a ello. La elaboración de la masa, aunque no es muy difícil, sí que es laboriosa, por lo que, pensé que me ayudaría con mi amiga Thermomix. Preparo todos los ingredientes, y los echo en el vaso, cuando me doy cuenta que me faltaba poner el accesorio apto para las masas. Ooohhhhh!!!! tengo que sacar entonces toda la masa, que por cierto estaba hecha una especie de bolitas, y echarla sobre la mesa para empezar a amasar.
Hasta ahí bien,  pero llegaba el momento de hacer subir la masa y ésta, que nada, que no quería crecer: ni con pañitos calientes, ni metida en el horno, ni al lado del árbol navideño; nada, que no había manera, por lo que, la puse cerca de 3 horas en el salón a ver si subía de una vez. Ya, harta, la guardé en el frigorífico hasta la mañana siguiente. Por suerte, menos mal que la horneé, porque ha salido un pan bastante decente y muy  nutritivo. Por cierto, es el primer pan que elaboro.

Ingredientes:
-500 grs. de harina de fuerza
-50 ml. de agua templada
-75 grs. de manteca de cerdo
-2 huevos
-125 grs. de azúcar
-1 pellizco de sal
-1 copita de anís(creo que es mejor poner media, os lo dejo a gustos)
-matalaúva
-sobre y medio de levadura seca de panadería
-azúcar para decorar

Con las manos en la masa:

-Diluímos la levadura en un poco de agua templada.
-Mezclamos todos los  ingredientes más el agua restante.
-Amasamos y hacemos una bola, untando ligeramente de aceite y dejando reposar tapada con un paño limpio y seco unos 10 minutos.
-Esta operación la tenemos que repetir 3 veces.
-Dejamos subir la masa hasta que doble aproximadamente su volumen, y procuramos darle una forma alargada.
-Precalentamos el horno a 200º y cuando la masa esté lista para hornear bajamos la temperatura del horno a 160º.
-Decoramos la superficie del pan con un poco de azúcar humedecida con agua y horneamos una hora aproximadamente, dependiendo del tipo de horno.
-Dejamos enfriar y servimos.


Bon Nadal a tot Eivissa!!!


sábado, 10 de diciembre de 2011

Nevaditos

NEVADITOS
Al parecer, según oí en la Radio el otro día, este año no están publicitando demasiado los anuncios navideños, y es verdad, que a estas alturas otros años nos han metido por doquier el "vuelve a casa vuelve", los perfumes inundando aromas uno detrás de otro, las diferentes marcas de turrones, hasta cuesta ver anuncios de juguetes. No sé si es porque no veo demasiada televisión, o qué. Una vez, he visto el anuncio del famoso cava, que por cierto, cada vez me parece más patético, a mí por lo menos, me entran ganas de tomar cualquier cosa menos esta bebida; ya no acompaña la música, ni la escena, que no me gusta vaya!! ¿para cuándo el anuncio de la lotería? ¿lo habéis visto? yo tampoco. Bueno, lo mejor será salir a la calle, pasear y que nos inunde el espíritu navideño con sus rebajas antes de tiempo.
Pues pensando en estas cosillas, me acordé de los tan famosos nevaditos de la  marca Reglero, que después de tantos años en el mercado ya no necesitan publicitarse, no sé si lo han hecho alguna vez ¡estoy perdida!.
Y es que están tan buenos, unos bocaditos tan apetecibles y esponjosos... Bueno, pues buscando y buscando he dado con la receta, aunque sí tengo que decir que salen menos azucarados que los que venden en el mercado, ¡atención los supergolosos!.

Ingredientes
-200 grs. de manteca de cerdo ibérica
-110 grs. de vino blanco
-500 grs. de harina de trigo
-1 pellizco de sal

Elaboración en Thermomix:
-Derretimos la manteca unos 3 o 4 minutos a 50º, veloc,2, hasta que se haga líquida.
-Añadimos la harina, la sal, el vino, y amasamos en veloc.espiga, 3minutos,vaso cerrado.
Empezamos a estirar la masa con un rodillo, y añadiremos un poco más de harina si vemos que la masa no se deja manejar demasiado. Con un grosor de aproximadamente 1 cm. haremos formas con un cortapastas, las vamos poniendo en la bandeja con papel sulfurizado, y hornearemos unos 20-25 minutos a 180º, hasta verlos un poco doraditos.
Rebozamos con azúcar glas, y listo. ¡Ah, por cierto, podéis poner encima de algunos y antes de introducirlos en el horno alguna gotita de chocolate o granillos de almendra.


Si lo queréis hacer sin Thermomix:
-Derretimos a fuego suave la manteca, y añadimos el resto de los ingredientes. Sobre una superficie lisa trabajaremos la masa hasta hacerse esponjosa y manejable, adquiere un color tostado. Nos ayudamos de harina si vemos que no se despega lo suficiente. 


Lo mejor para conservarlos es en cajas metálicas, ideales para regalar!!!

martes, 6 de diciembre de 2011

panecillos de yogur

Siempre evitando las grasas saturadas y las "trans" para los peques lo máximo posible, porque aunque es verdad que ahora hay en el mercado una variedad de bollería "más sana", no me fío ni un pelo. Bueno, pues con estos panecillos hemos desayunado hoy martes, salen muy ricos, y los puedes tomar solos o rellenarlos de algún embutido o mermelada. Es una receta que he adaptado a la Thermomix, porque me parece que hace unas masas estupendas; lo más laborioso que tiene esta receta es esperar a que la masa leve, por lo que, aconsejo que si lo queréis disfrutar para la merienda es mejor hacerlos por la mañana tempranito.
Por cierto, mientras estoy creando esta entrada, escucho el "inevitable" de Shakira, que me parece una canción fantástica. Bueno os dejo esta receta, con el paso a paso, para que veáis cómo cambia la masa gracias a la levadura. Mi hijo me preguntó: mamá ¿qué es la levadura? mira el horno, verás cómo la levadura tiene hambre y empieza a comer y a crecer. ¡ten cuidado que saca los brazos y te atrapa! el pobrecillo salió "escopetao".

Ingredientes:
- 500 grs. de harina de fuerza
- 50grs. de azúcar
- 25grs. de levadura fresca ó un sobre de levadura de panadero
- 200 grs. de yogurt natural azucarado
- 120 grs. de leche (yo la he puesto sin lactosa)
- 1 huevo
- 60 grs. de margarina
- 1 pellizquito de sal
- azúcar para decorar

Para hacer los panecillos:
Ponemos en el vaso la leche, el azúcar, la margarina, el huevo, el yogurt, y programamos 2 minutos, 37º,velocidad 1.
Añadimos la mitad de la harina, la levadura, la sal, amasamos 15 segundos, velocidad 6. Añadimos el resto de la harina (reservando un poco para ajustar más tarde la que admita) y programamos 3 minutos, velocidad espiga.
Una vez amasada, dejamos reposar o bien en un lugar templado o al horno a 50º hasta que doble su volumen.
Damos forma a la masa hasta formar los panecillos (ayudándonos con un poco de harina, pues es una masa bastante pegajosa), y dejamos de nuevo levar en un lugar templado.
Por último, pintamos con huevo batido y añadimos un poco de azúcar humedecida en agua en cada uno de ellos. Introducimos en el horno para dorar.




Recomiendo comerlos ese mismo día o congelarlos, pues es una masa que endurece pronto; Chao!!!