ÍNDICE

Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

Pudding de pera y chocolate

Al final no me he podido resistir y "voilá", San Valentín me ha lanzado dos flechas, una de ellas, 
 llevaba como mensaje 2 orquídeas rosas, color que expresa el intento de seducir con una sensualidad extrema; ojo, porque si te la regalan de color rojo, te extán expresando el deseo de hacerte el amor.
Bueno, y la otra flecha me ha llegado en forma de corazón de mi pequeño, un corazón latente al 100% lleno de colores del arco iris.
El postre que he preparado para este día, lejos de corazones, "valentines", y tartas dedicadas, ha sido un pudding de chocolate con un corazón de pera, una receta exquisita que se la debo a Nigella Lawson, aunque yo le he puesto mi toque personal, como me gusta hacer siempre.


Ingredientes: (para 6-8 personas)
-1 lata grande de mitades de peras en su jugo
-1 naranja de zumo pequeña
-125 grs. de harina normal
-20 grs. de cacao puro Valor
-120 grs. de azúcar blanco de repostería
-120 grs. de margarina suave
-1 cucharadita de levadura Royal
-1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio
-2 huevos
-2 cucharaditas de extracto de vainilla

Con mucho amor:
- Precalentamos el horno a 200ºC.Engrasamos un molde de horno cuadrado de unos 22 cm.
-Escurrimos las peras y las colocamos en la base del molde.
-Ponemos en el vaso de la thermomix el azúcar, la naranja y los huevos. Programamos 3 minutos, 37º, velocidad 5.
-Añadimos la margarina  mezclamos 5 segundos, velocidad 4.
-Incorporamos la harina (previamente tamizada con la levadura y el bicarbonato) y programamos 15 segundos, velocidad 3. Terminamos de envolver con la espátula.
-Agregamos la vainilla y el cacao y mezclamos 15 segundos, velocidad 3.
-Extendemos la masa por encima de las peras y horneamos durante 30 minutos.



Ideal servirlo con salsa de chocolate caliente o leche condensada.

domingo, 30 de octubre de 2011

tiramisú de frutos rojos

TIRAMISÚ DE FRUTOS ROJOS
Este postre, en su origen, fue llamado zuppa inglese, pero con el transcurso del tiempo y de su dulzura se hizo muy famoso y sirvió para dar fuerzas y levantar el ánimo de los cortesanos, de ahí sus propiedades afrodisíacas, por lo que, se llegaban a consumir abundantes porciones antes del encuentro amoroso; de esta forma, cambió su nombre al de "tiramisú" (tira-mi-su, o sea, levantar el ánimo); y es que, algo de verdad tiene que haber en ello, por su cremosidad y dulzor. Hay muchas formas de elaborarlo, pero la que más me gusta es esta que os dejo por su combinación ácida con la fruta y sobre todo porque no lleva huevo, es un poco más ligera pero igual de cremosa.


Ingredientes:(4 personas)
-12 bizcochos de soletillas
-100 grs. de queso mascarpone
-2 yogures griegos
-azúcar
-café
-frutos rojos (yo siempre pongo frambuesas)
-cacao puro


Tiramisú de la mia mamma:
Dispón una capa de 6 bizcochitos sobre una fuente rectangular, báñalos en unas cucharadas de café un poco azucarado. En un bol, mezcla bien el queso con los yogures y añade igualmente azúcar al gusto. Ve poniendo sobre los bizcochos una capa de la crema y a continuación, las frambuesas. Repite la misma operación e introduce en el frigorífico, al menos 2 horas.
Espolvoréalo con el cacao y decora con las frambuesas. Está exquisito.

Mucha vitalidad¡¡¡

sábado, 15 de octubre de 2011

Natillas de naranja en Thermomix

Es raro que a mí no me guste algún dulce, pero concretamente me suele pasar con los postres tipos flanes, natillas, quesillo, en fin, todo lo que lleva mucho huevo ó yemas; por eso, he encontrado esta versión estupenda de natillas que harán las delicias de muchos, de mi padre por ejemplo, y es que, le encanta todo lo que cocino.



Ingredientes: (para 6 personas)

- 500 grs. de leche (yo la he puesto sin lactosa)
- la piel de 1 naranja
-120grs. de azúcar
-6 yemas de huevo
-10 grs. de maicena
-el zumo de una naranja (colado)

¿Te apetece?:
- Colocamos la mariposa, añadimos la leche, la piel de la naranja, el azúcar, las yemas y la maicena; programamos 8 minutos, a 90º, velocidad 2.
- Retiramos la piel de la narana, añadimos el zumo y programamos 1 minuto, velocidad 4.
-Vertemos en los cuencos donde vayamos a presentarlas, y refrigeramos unas 2 horas. A COMEEEER!!!!!
-Consejillo: he puesto encima de cada cuenco una galleta hojaldrada, le da un buen toque.