ÍNDICE

Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Molletitos de Antequera



Molletes de Antequera

Que le estoy cogiendo el gustillo a esto de hacer pan, aunque me parece una de las masas más difíciles de conseguir. Pensaba que una simple "hogaza" no costaba tanto. 
Me han regalado el libro "El aprendiz de panadero" y estoy encantada, es una auténtica enciclopedia de las técnicas de elaboración del pan, además de tener unas estupendas fotografías. 
Pues entre que me pongo más "ducha" en la materia, os dejo esta receta de molletes típicos de un pueblo precioso de Málaga, Antequera.
Cuando vas de viaje en carretera hacia algún que otro pueblecito, es típico pararse en la venta "Cotrina" a degustar este mollete untado con manteca "colorá". Bueno, yo a esto no llego, lo quiero hacer un poquito más ligero, resulta sabroso igualmente con aceite de oliva o con  mantequilla y algún que otro embutido. Me ha salido una hornada bastante considerable y para ser mis primeros panecillos la cosa está bastante decente. Además congelan muy bien y a los niños les encantan. 




Ingredientes:
Para la masa madre:

-100 grs. de harina de fuerza
-100 grs. de agua
-10 grs. de levadura fresca
-1/2 cdita de azúcar

Para la masa de los molletes:

-150 grs. de agua
-150 grs. de leche
-50 grs. de aceite de oliva
-1 cdita de miel
-550 grs. de harina de fuerza
-2 cditas de sal




Elaboración:
Para la masa madre:
1-Ponemos en el vaso el agua y calentamos 30 seg, 37º, veloc.1.
2-Añadimos el resto de los ingredientes de la masa madre y programamos 10 seg, veloc.4. 
3-Dejamos reposar en el vaso hasta que doble su volumen, sobre 1 hora.

Para la masa de los molletes:
1-Añadimos al vaso todos los ingredientes de la masa y programamos 5 min, vaso cerrado, veloc.espiga.
2-Dejamos reposar en el vaso otra hora más o menos, el truco para saberlo es que la masa saldrá por el cubilete.
3-Volcamos la masa en la mesa de trabajo, enharinada, y amasamos o golpeamos un poco para desgasifica.
4-Vamos haciendo bolas de un tamaño medio y aplastamos bien, para conseguir la forma típica de los molletes. Yo he procurado conseguir una forma alargada y algo ovalada. Enharinamos ligeramente por ambos lados y colocamos en la bandeja de horno con papel sulfurizado, tapamos con otra hoja de papel y dejamos levar otra hora.
5-Precalentamos bien el horno a 200ºC.
6-Horneamos unos 12 minutos, dependiendo del horno. Retiramos y dejamos tapar con un paño para que queden muy blanditos.

Están deliciosos, espero que os gusten, muakkk.


miércoles, 21 de marzo de 2012

Pan de avena y buttermilch

Mi segundo intento con la panificadora, y es que aunque llevo ya tiempo con ella, esta máquina me produce mucho respeto, para mí poder hacer un buen pan es una maravilla, una sensación que me reconforta.
Llevaba varios días dándole vueltas a este pan, me gustó mucho cuando lo ví el en blog "La panadería de Carmela", que os recomiendo visitéis pues tiene unos panes estupendos y una gran variedad, vamos, como ir de compras a por el pan.

Pan de avena y buttermilch






Pues ya de ayer no pasó, me puse manos en la masa, aunque más bien manos en la "pani", pues la verdad es que se hace solo, únicamente adecuar las cantidades y a introducir en la cubeta.
Considero que es un pan altamente nutritivo y por supuesto  natural. La verdad, es que me ha dejado lista para toda la mañana. Vamos con la receta:



Ingredientes:
-125 ml. de agua
-175 ml. de buttermilch
-1 y 1/2 cditas de sal
-425 grs. de harina de fuerza
-50 grs. de harina de avena fina (yo, como no tenía he pulverizado copos de avena)
-1 y 1/2 cdita. de azúcar (yo he puesto azúcar moreno)
-1 y 1/2 cdita. de levadura de panadería 


Preparación en panificadora:
1- Ponemos en la cubeta, el buttermilch, el agua, el azúcar y la levadura, y dejamos reposar unos 2 minutos; a continuación, agregamos las harinas junto con la sal.
2- Ponemos el programa "pan normal".
3-Antes del horneado, Carmela, aconseja pintar la superficie del pan con leche y espolvorear con un poco de harina de avena. Volvemos a cerrar la máquina y a esperar que finalice.
4- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Por cierto, mi segunda mesa de estreno, yupiiiii¡¡¡¡¡



domingo, 12 de febrero de 2012

Pan blanco sin glúten

PAN BLANCO SIN GLÚTEN
Aunque mi primer intento con la panificadora fue un fracaso, pues el pan se desbordaba por todos
lados, gracias a Dios, he conseguido en otro intento un pan bastante decente y con buen sabor. Después de mucho buscar por la red, he encontrado esta receta de pan del blog "Las sin glúten"; sale una textura bastante jugosa y para nada le reconozco el sabor tan fuerte a levadura que tienen otros panes. Me ha gustado mucho esta receta, hasta mi marido ha compartido mi desayuno. Lo mejor, es que lo hace uno mismo, y sabe que no lleva nada de conservantes ni aditivos desconocidos. Eso sí, lo que me ha sobrado lo he congelado, y ya tengo pan para toda la semana.

Ingredientes:
-450 grs. de agua templada
-1/4 de pastilla de levadura fresca
-150grs. de harina de arroz (mercadona)
-300 grs. de harina Beiker (mercadona)
-1 cdita de azúcar moreno (como en el blog de Pau)
-2 cdtas de sal
-60 ml. de aceite de oliva

Preparación en panificadora Silvercrest:
-Introducimos el agua en el microondas 1 minuto a máxima potencia.
-Desmenuzamos la levadura en el agua, y batimos para disolver totalmente; introducimos el agua en el molde de la panificadora.
-A continuación, en el bol de un peso, introducimos la harina de arroz y completamos con la harina Beiker. Vertemos la sal y el azúcar, removemos.
-Echamos todo en el molde y por último agregamos el aceite.
Funcionamiento de la máquina:
-Programa 1.
-Nivel de tostado 3.
-Encendido.


Un buen consejo que da Pau en su blog, es que justo al terminar el amasado quitemos el gancho, pues así no nos quedará agujero en el pan. Gracias por tu receta!!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

pan de Nadal

PA DE NADAL
Elaborar este pan me ha llevado casi dos días, ha sido un trabajo de chinos. Os cuento: me llamó la atención este receta de pan de Navidad típica de la isla de Ibiza, a la que adoro, y sabiendo por experiencia las cosas tan buenas que se cuecen por allí, me dispuse a ello. La elaboración de la masa, aunque no es muy difícil, sí que es laboriosa, por lo que, pensé que me ayudaría con mi amiga Thermomix. Preparo todos los ingredientes, y los echo en el vaso, cuando me doy cuenta que me faltaba poner el accesorio apto para las masas. Ooohhhhh!!!! tengo que sacar entonces toda la masa, que por cierto estaba hecha una especie de bolitas, y echarla sobre la mesa para empezar a amasar.
Hasta ahí bien,  pero llegaba el momento de hacer subir la masa y ésta, que nada, que no quería crecer: ni con pañitos calientes, ni metida en el horno, ni al lado del árbol navideño; nada, que no había manera, por lo que, la puse cerca de 3 horas en el salón a ver si subía de una vez. Ya, harta, la guardé en el frigorífico hasta la mañana siguiente. Por suerte, menos mal que la horneé, porque ha salido un pan bastante decente y muy  nutritivo. Por cierto, es el primer pan que elaboro.

Ingredientes:
-500 grs. de harina de fuerza
-50 ml. de agua templada
-75 grs. de manteca de cerdo
-2 huevos
-125 grs. de azúcar
-1 pellizco de sal
-1 copita de anís(creo que es mejor poner media, os lo dejo a gustos)
-matalaúva
-sobre y medio de levadura seca de panadería
-azúcar para decorar

Con las manos en la masa:

-Diluímos la levadura en un poco de agua templada.
-Mezclamos todos los  ingredientes más el agua restante.
-Amasamos y hacemos una bola, untando ligeramente de aceite y dejando reposar tapada con un paño limpio y seco unos 10 minutos.
-Esta operación la tenemos que repetir 3 veces.
-Dejamos subir la masa hasta que doble aproximadamente su volumen, y procuramos darle una forma alargada.
-Precalentamos el horno a 200º y cuando la masa esté lista para hornear bajamos la temperatura del horno a 160º.
-Decoramos la superficie del pan con un poco de azúcar humedecida con agua y horneamos una hora aproximadamente, dependiendo del tipo de horno.
-Dejamos enfriar y servimos.


Bon Nadal a tot Eivissa!!!