ÍNDICE

Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Napolitanas con chocolate y adiós "desayuno bikini"


Napolitanas con chocolate
Ya me lo estaba imaginando, mucho desayuno "bikini" no puede ser bueno, luego claro, entran los ataques de azúcar y ya está todo echado por la borda; bueno, yo sigo desayunando lo mismo que algo se nota.
Esto de estar todo el domingo en casa y además con lluvia pues me ha hecho sucumbir ante estas delicias de napolitanas. Si soléis comprar napolitanas, cuando probéis estas, os aseguro que ya nunca más veréis la cara del pastelero,ja,ja¡¡¡. Es que es un dulce que lo tiene todo, está riquísimo, es fácil y rápido de elaborar. Por si os animáis os dejo la receta.




Ingredientes:
-1 plancha de hojaldre de Lidl
-crema de avellanas
-láminas de almendras
-fideos de chocolate
-azúcar glass
-1 huevo para pincelar




Con el rodillo extendemos muy bien la masa para que nos quede lo más finita posible, así conseguiremos una gran subida del hojaldre.



Agregamos la crema de avellanas en el centro de la plancha sin dejar demasiado extendida.




Doblamos desde un extremo hacia la mitad.




Pincelamos el doblez con huevo batido, nos hace que se quede más compacta y no se abra con el horneado.



Doblamos hacia el centro la otra mitad formando el rectángulo.



Con un cuchillo recortamos muy bien los bordes hasta formar un rectángulo uniforme.


Pincelamos con el huevo batido y agregamos las almendras.


Horneamos unos 25 minutos aproximadamente.


Al sacar del horno y aún calientes las napolitanas añadimos los fideos de chocolate y espolvoreamos con el azúcar glass.

Exquisitas!!!

martes, 15 de mayo de 2012

Roscos tontos de San Isidro y a mi manera


Roscos tontos de San Isidro

No sabía que estos roscos eran típicos del día de San Isidro, tantas veces que los he comido y justo hoy los descubro gracias a Comojú. Nada más ver sus lindas fotos me he dado cuenta que eran los rosquitos que me tomaba de pequeña cuando salía a pasear con la familia por el centro de Málaga.
Pero he querido verificar el sabor, je, je, y manos a la obra que no me he podido resistir. 
Os tengo que decir que he tenido un ayudante de excepción, mi pequeñajo, que se lo ha pasado pipa dándoles forma, con sus manitas todas grasientas.  Justo cuando estaba haciendo las fotos ha venido el "ladronzuelo" y se ha llevado uno, le ha encantado.



He optado por dejar unos roscos tal cual siguen la receta típica y otros los he bañado con una glasa de limón para los más golosos, pues los roscos en sí no son muy dulces. ¿Qué queréis que os diga? que a mi me pirran tanto sin como con glasa. Aunque es verdad que son un poco secos, tengo que decir que esto los hace más exquisitos aún, y con el toque ácido del limón ya ni os cuento.



Cuando los peques colaboran, son los primeros que quieren probar.

Modo de preparación:
1-En el bol, mezclamos los huevos junto con el azúcar, el aceite y los anises. Vamos añadiendo poco a poco la harina y amasamos hasta conseguir una masa homogénea. Tengo que decir que he tenido que agregar un poco más de harina, pues la masa estaba imposible. Os daréis cuenta a medida que vayáis agregando.
2-Tomamos porciones medianas, le damos forma de churro y cerramos haciendo el rosco.
3-Colocamos sobre la bandeja del horno.
4-Precalentamos el horno a unos 200º, dependerá de cada uno, pues a más temperatura en el mío se queman.
5-Pincelamos cada rosco con huevo batido y doramos unos 15 minutos.
6-Con el zumo de medio limón, vamos añadiendo el azúcar glass hasta formar el glaseado, esto es a ojo.


Termino el día contenta pues me han encantado!!!












lunes, 23 de abril de 2012

Magdalenas de limón y canela (de Xavier Barriga)

Ayer domingo se celebró en la ciudad de Málaga la carrera de la mujer, una plataforma para la lucha contra el cáncer de mama. No me podía imaginar la multitud de mujeres que nos reunimos para correr por una buena causa, la salida fue en el paseo marítimo, todas con nuestras camisetas rosas, pañuelo y dorsal.
Aunque  también se sumó algún que otro chico, aunque eso sí, disfrazado, que hay gente para todo.
No me podía imaginar lo divertido que sería, porque después de esta carrera, nos reunimos en la arena de la playa a practicar un poquito de aerobic, y a echar algún bailecito, entrega de trofeos (ninguno me traje,ja,ja, con tanta magdalena...), y alguna que otra cervecita, eso sí, 0%.

Es curioso, porque tan temerosa estaba de cansarme durante la carrera, o sentirme agotada después, me ha sucedido todo lo contrario, he recuperado fuerzas y energía, creo que se me ha activado la "serotonina", y es que, desde luego, el deporte embellece por dentro y por fuera.

Pues cómo creo que me lo merezco, me como una magdalena para el desayuno, y tan pancha. Y no es una magdalena cualquiera, no, es la supermagdalena, la más rica que he probado nunca y también la más esponjosita.

Magdalenas de limón y canela


Creo que habrá pocas personas que no conozcan o por lo menos no les suene estas magdalenas de Xavier Barriga, y como tenía tanta curiosidad por la fama tan buena que tienen, pues ya no he podido aguantar más y me he puesto manos a la masa y al calorcito del horno.



El resultado me ha impresionado, si os gustan las magdalenas no lo dudéis, pues son superfáciles y éxito asegurado. Algunas las he decorado con piñones, pues hay una personita que me lo pidió, y la verdad, que le alegré el día. Con que poquito se hace feliz muchas veces.

Ingredientes:
-210 grs. de harina de trigo
-7 grs. de levadura química
-una pizca de canela en polvo
-ralladura de limón
-3 huevos medianos
-175 grs. de azúcar
-6o grs. de leche
-190 grs. de aceite de girasol
-una pizca de sal


Preparación en Thermomix:
1-Ponemos en el vaso la harina, la levadura, la canela, la piel del limón y trituramos 1 minuto, veloc. progresiva 5-10. Retiramos y reservamos.
2-Ponemos la mariposa y agregamos los huevos junto con el azúcar durante 3 minutos, 37º, veloc. 3 y medio. Una vez terminado, volvemos a programar 3 minutos, veloc. 3 y medio.
3-Agregamos la leche, el aceite y la sal, y mezclamos 10 seg, veloc.2.
4-Añadimos la harina que teníamos reservada y mezclamos 15 seg, veloc.2.
5-Introducimos la masa en el frigorífico, al menos 1 hora.
6-Sacamos del frigoríco y dejamos que coja temperatura ambiente unos minutos.
7-Precalentamos el horno a 250º, calor arriba y abajo.
8-Mientras tanto, vamos llenando hasta la 3ª parte, las cápsulas de las magdalenas. Espolvoreamos con azúcar o con algún fruto seco.
9-Bajamos un poco la temperatura del horno, e introducimos la bandeja de las magdalenas unos 16 minutos o hasta que las veamos doraditas.

¡¡¡Un bocadito exquisito!!!

sábado, 7 de abril de 2012

Rosquillas de naranja y anís

Después de unos días ausentada del mundillo bloguero, me reincorporo. No pensaba hacer nada especial esta Semana Santa, casi como la del año pasado, pero me ha sorprendido gratamente. Y ahora necesito este fin de semana de tranquilidad. Hemos tenido unos días bastante intensos en los que ha habido un poco de todo, inauguración de la Semana Santa el Domingo de Ramos, procesión por las calles de Málaga de Jesús Cautivo hasta altas horas de la madrugada, curso de fotografía Nikon, y un largo Jueves Santo que empezó con un café, siguió con un recorrido de tronos por el centro de Málaga con sus correspondientes churritos con chocolate, visita en la Alameda a la procesión del Cristo de la legión, paseos y más paseos, y cerrar la noche con unos huevos con patatas y jamón en calle Alcazabilla a la una y media de la mañana.
Ayer Viernes Santo, decidimos hacer una merendola en familia y amigos, entre torrijas, pastelitos y rosquillas.

Rosquillas de naranja y anís
Bueno, por si os queda algún huequecito todavía esta Semana para algún dulcecito más, os dejo esta receta de rosquillas que a mi sobrina le ha encantado, y yo, viniendo de los peques me lo creo todo, ja,ja¡¡ Vamos con la receta:

Ingredientes:
-200 grs. de azúcar
-la piel de 1 limón y la piel de una naranja
-100 grs. de aceite de girasol
-3 huevos
-50 grs. de licor de anís
-20 grs. de leche 
-500 grs. de harina de repostería (y un poco más para manipular la masa)
-1 sobre de levadura química
-1 pellizco de sal
-aceite de oliva suave para freir


Preparación en Thermomix:
1-Pulverizamos el azúcar 30 segundos, veloc. progresiva 5-10.
2-Añadimos la piel del limón y de la naranja, y 30 segundos, veloc, progresiva 5-10.
3-Vertemos el aceite de girasol, los huevos, el anís y la leche. Mezclamos 10 segundos, veloc.6.
4-Agregamos la mitad de la harina, la levadura y la sal, y mezclamos 8 segundos, veloc.6.
5-Incorporamos el resto de la harina, y programamos 15 segundos, veloc.6. A continuación, programamos 15 segundos, vaso cerrado, veloc. Espiga. Retiramos del vaso.
6-En este punto tuve que añadir más harina, hasta que nos sea fácil manipular la masa, y con las manos untadas en aceite vamos formando bolitas, haciendo el agujero, y las vamos friendo en el aceite caliente pero no demasiado, para evitar que se nos quemen.
7- Las vamos colocando el papel absorbente y rebozamos en azúcar.


Están buenísimas, y ligeritas, las tenéis que probar¡¡¡



Unas imágenes de la Semana Santa de Málaga


domingo, 25 de marzo de 2012

Torrijas al vapor con coulis de frambuesa

Primer domingo de primavera, y domingo de cambios. Aquí, en Andalucía, tenemos votaciones, y yo me pregunto ¿habrá también cambios en el gobierno? bueno, pues habrá que esperar a los resultados de esta noche. Por cierto, mientras escribo este "post" tengo un invitado conmigo, un bichito que se ha posado en la pantalla del ordenador, y que también quiere recibir la primavera.



Pero que día más raro el de hoy, tengo una gran nebulosa en mi mente que me tiene un poco "atontada", supongo que es por el cambio de hora, y todavía no lo he llegado a notar, lo suyo será cuando lleguen las 8 y media de la tarde, y sienta todavía la luz entrando por las ventanas. Lo peor será acostar al peque, esto me hace gracia, pues tengo amigas que se ponen a bajar las persianas de toda la casa para que los pobrecillos crean que ha llegado la noche.


Me apetecía una receta propia de Semana Santa, y que tuviera algún frutillo primaveral. Pues por lo primero, no he sido nada original, pero es que están tan buenas... Pero en cambio, el toque se lo ha dado la frambuesa, que le confiere un saborcito ácido que casa perfectamente con el dulzor de la torrija.
Lo mejor de esta receta, es que nos quitamos una gran cantidad de calorías extras, pues las torrijas van hechas al vapor, por lo que nos ahorramos aceite, tanto en nuestro cuerpo como en nuestro bolsillo.

Vamos con la receta, espero que os gusten, están deliciosas¡¡¡



Preparación en Thermomix:
1-Ponemos en el vaso, la leche, el azúcar, la piel del limón y naranja, y el palo de canela, programamos 12 minutos, 100º, giro izquierda,veloc.cuchara. Vertemos la leche en un recipiente y reservamos.
2-Sumergimos las rebanadas de pan en la leche, y reservamos.
3-Ponemos en el vaso los huevos, y programamos 10 seg, veloc.5, sacamos a un bol y reservamos.
4-Con el film transparente vamos haciendo cuadrados, los pincelamos ligeramente con mantequilla.
5-Pasamos las torrijas por el huevo, y vamos envolviendo cada una en el film, cerrando muy bien el paquetito.
6- Las colocamos en el recipiente varoma. Reservamos.
7-Ponemos el agua en el vaso, y programamos 25 minutos, Varoma, veloc.1 1/2. Pasados los 5 primeros minutos, colocamos el recipiente sobre el vaso .
8-Mezclamos el azúcar y la canela, y con cuidado, vamos rebozando cada torrija en esta mezcla.
9-Precalentamos el grill, y habiendo colocado las torrijas sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado, doramos unos 5 minutos.
10-Una vez frías, acompañamos con el coulis de frambuesas.

Para el coulis:
-Unas cuantas frambuesas, azúcar glass, y un chorrito de limón. Trituramos procurando que no nos quede la salsa demasiado fina. Vertemos sobre la torrija.


sábado, 3 de marzo de 2012

Torta de aceite (en Thermomix)

TORTA DE ACEITE EN THERMOMIX
Le doy la bienvenida a este mes de Marzo, que me encanta, con una receta muy facilita e ideal para el desayuno. Espero que esta semana blanca, en la que los peques han estado con nosotros, haya sido bastante buena; la verdad, la he aprovechado bastante bien porque ha habido un poco de todo. He podido dedicarme un poco más al blog, y desde luego, ver películas. He visto una casi a diario, es que ni me lo creo. Os recomiendo la última película que ví anoche, una peli española, que me ha sorprendido bastante, y con un final nada convencional. La película, en concreto, es "Mientras duermes" de Luis Tosar y Marta Etura. Bueno, pues os cuento, que en mitad de una escena bastante angustiosa, resulta que oigo pasos en el pasillo, y claro, me empezaron a temblar las piernas, pensé:"esto es sólo producto de mi imaginación, que me he sugestionado con la dichosa escenita. Pero, es que al cabo de unos minutos, se aceleran los pasos, el corazón se me desbocó, y veo aparecer al niño por la puerta (cosa que nunca hace). Desde luego, parece que presienten que está una haciendo las cosas... MENUDO SUSTO ME LLEVÉ!

 Vayamos con la receta de la torta:  

Ingredientes:
-1 vaso de aceite de girasol
-1 puñado de matalaúva
-la piel de 1/2 limón
-2 vasos de harina
-1 vaso de azúcar moreno
-1 vaso de leche
-1 sobre de levadura Royal
-1 cucharadita de canela molida
-unas almendras o nueces y azúcar moreno para la decoración final .

Preparación en Thermomix:
1-Calentamos el aceite con la matalaúva y la piel del limón en el vaso, y programamos 4 minutos,90º,veloc.1.
2-Retiramos el aceite y colamos. Agregamos de nuevo un poco de la matalaúva colada.
3-Limpiamos el vaso y añadimos, la harina, la canela, la levadura y el azúcar. Programamos 15 seg, veloc.4.
4-Añadimos la leche y el aceite reservado y programamos 1 minuto,veloc.espiga.
5-Volcamos en un molde engrasado y enharinado (yo utilicé uno de unos 28 cm), nos interesa una torta finita. Decoramos con almendras o nueces y espolvoreamos con el azúcar.
6-Al horno unos 40 minutos, dependerá del tostadito que le queramos dar. A mí me gusta bastante tostadita.

 Espero que tengáis buen fin de semana!!!

sábado, 14 de enero de 2012

Pastel "Tía Mildred"

PASTEL TÍA MILDRED
Hoy a 14 de enero, y a sólo 7 días del Roscón de reyes, ya he vuelto a pecar, y es que no me puedo 
resistir con los pasteles; bueno, por lo menos, ha sido una semana de comida sana, pero es que llegando el fin de semana cualquiera se resiste. Este pastel o bizcocho, como queráis, está inspirado en el famoso de Tía Mildred, que no sé si esta señora realmente existe o sólo es un marketing, si alguien sabe algo que me lo comunique estaría muy agradecida. El original viene tipo plum cake, y con unos cortes predefinidos; la verdad, que es un pastel bastante difícil de encontrar y que además va y viene de los supermercados como cualquier cliente de paso. Hace bastante tiempo que no lo encuentro, por lo que me he dispuesto a hacerlo, que además es mucho más sano que el industrial. Así, dejamos fuera las grasas "trans" que son tan perjudiciales, nuestro cuerpo y mente nos lo agradecerán.

Ingredientes:(para el bizcocho)
-3 huevos
-1 naranja de zumo pequeña
-2 kiwis
-1 yogur natural
-2 medidas del vaso del yogur de azúcar
-3 medidas del vaso del yogur de harina
-1 medida del vaso del yogur de aceite de girasol
-1 sobre de levadura royal
-1 pizca de sal

Preparación en Thermomix:
-Ponemos en el vaso el azúcar, la naranja con la piel y a trozos, y los huevos. Programamos 3 minutos, 37º,vel.5.
-Añadimos el aceite y el yogur, y mezclamos 5 seg. veloc.4.
-Incorporamos la harina(previamente tamizada)con la levadura, y la sal. Programamos 15 seg,vel.3.
-Añadimos los kiwis a rodajas.

Cocción en Microondas:
-Incorporamos la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado, y metemos 8 minutos a máxima potencia. Dejamos reposar y desmoldamos en frío.

Cobertura de chocolate:
-150 grs. de chocolate fondant
-50 grs. de agua
-50 grs. de margarina

-Ponemos en el vaso el chocolate y troceamos 20 seg, vel.5-7.
-Vertemos el agua y programamos 4 minutos, 37º, vel.2.
-Añadimos la margarina y programamos 4 minutos, 37º,vel.2.

¿Existes Tía Mildred?

sábado, 7 de enero de 2012

Roscón de Reyes

ROSCÓN DE REYES
Al fin he conseguido hacer el Roscón de Reyes, el dulce preferido de mi familia. Le tenía un poco de "respeto" a la masa pero al final, me puse a ello, y creo que no voy a comprar Roscón otras Navidades, este dulce se queda para hacerlo en casa. Ya me habían dicho que salía muy delicioso, pero es que hasta que no lo he probado no me lo he creído. Y lo mejor de todo, la satisfacción que te llena cuando se lo ofreces a los demás. Es un dulce que recomiendo de todas, todas, hacer, es superentretenido y bastante curioso ver como leva la masa una vez y otra.
Lo que más me ha costado ha sido darle forma al Roscón porque sale muy grande, creo que para la próxima dividiré la masa en dos; será más manejable.

Ingredientes
: (Para 1000 gr):
-140 grs. de azúcar (me gusta muy dulcecito)
-la piel de 1 limón (sólo lo amarillo)
-la piel de 1 naranja (sólo lo naranja)
Masa madre:
-70 grs. de leche
-10 grs. de levadura fresca
-1 cucharadita de azúcar
-130 grs. de harina de fuerza
Masa:
-60grs. de leche
-70 grs. de margarina a temperatura ambiente
-2 huevos
-20 grs. de levadura fresca
-15 grs. de agua de azahar
-450 grs. de Harina de fuerza
-1 pellizco de sal
-huevo batido (para pincelar)
-fruta escarchada, almendra laminada, azúcar humedecido


Haciendo el Roscón:
1-Pulverizamos el azúcar, 30 seg. velocidad progresiva 5-10.
2-Añadimos las pieles y 15 seg. velocidad progresiva 5-10. Retiramos y reservamos.
3-Ponemos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y 15 seg. veloc.4. Retiramos del vaso y formamos una bola que introduciendo en un bol cubrimos con agua tibia. La bola estará lista cuando flote y doble su volumen (a mí me costó que subiera).
4-Ponemos en el vaso el azúcar reservado, la leche, la margarina, los huevos, la levadura, el agua de azahar, la harina de fuerza, la sal y la bola de masa madre. Programamos 30 seg. veloc.6.
5-Amasamos 3 min. vaso cerrado, veloc.espiga. Reconozco que a mi "querida Thermomix" le cuesta un poquito tirar de esta masa. Sin desmontar el vaso y sin quitar el cubilete, abrigamos la masa; yo utilizé una bolsa isotérmica, y encima le puse una mantita. Dejamos resposar unas 2 horas y media. Sabremos que está preparada cuando la masa asome por el bocal.
6-Bajamos la masa y volvemos a amasar en el vaso 1 min. vaso cerrado. veloc.espiga.
7-Retiramos la masa y en una superficie enharinada, le damos forma de bola, siempre con movimientos de fuera hacia dentro.
8-Formamos el roscón, introduciendo los dedos en el centro y damos forma como si se tratara de una madeja de lana. Si la masa tiende a encojerse, dejamos reposar unos 10 minutos.
9-Colocamos en la fuente de horno con papel sulfurizado y dejamos que leve de nuevo dos o 3 horas.
10-Ya está listo para hornear, pincelamos con huevo batido, decoramos con la fruta, las almendras, y el azúcar humedecido.
TRUQUILLOS PARA EL HORNEADO DEL ROSCÓN:
-El horno tiene que estar precalentado a 200º, calor arriba y abajo.
-El Roscón, lo horneamos a 200º los primeros 10 minutos, y a continuación, lo bajaremos a 180º. Así, lo tendremos unos 10 o 15 minutos más, dependiendo del horno. Ojo, que no se dore demasiado!!!. Si es así, taparemos con papel de aluminio, y seguimos con nuestro horneado.
-La sorpresa la introducimos una vez dada la forma al Roscón.
-Aunque lo suyo es comerlo recién hecho, queda bastante bien al día siguiente si lo cubrimos de papel film.

Mi familia ya me ha pedido otro!!!

lunes, 26 de diciembre de 2011

tronco de Navidad

TRONCO DE NAVIDAD
Aunque llego un poco tarde para poneros el tronco de Navidad, no me importa, porque para mí la Navidad se extiende hasta Reyes; bueno,  es que además, es mi dulce navideño preferido junto con el Roscón de Reyes. No concibo una comida del 25 de diciembre que no se cierre con este dulce. He probado varias recetas desde hace 3 navidades, pero creo que me quedo con ésta; es la más acertada, por su sabor y consistencia, y es que está buenísimo. Aunque estuve tentada de comprarlo en una pastelería, pues el tiempo apremiaba, me decidí al fin a hacerlo y creo que ha tenido un buen resultado, al menos entre los comensales.

Ingredientes para la masa:
-4 huevos
-1 pizca de sal
-50 grs. de azúcar
-1 sobre de azúcar vainillado
-125 grs. de harina
-1 pizca de levadura en polvo
-mantequilla (para engrasar el molde)

Ingredientes para el relleno:
-500 grs. de nata para montar (que contenga el 35% de materia grasa) + 80 grs. de azúcar glass.

Ingredientes para el almíbar:
-70 grs. de azúcar + 70ml de ron + 30ml.de agua + una corteza de limón

Ingredientes para la cobertura de chocolate:
-150 grs. de chocolate fondant para postres
-50 grs. de agua
-50 grs. de mantequilla o margarina

Preparación del tronco:
-Separamos las yemas de las claras. Batimos en un cuenco las claras con las varillas de la batidora eléctrica. Cuando empiecen a adquirir consistencia, añadimos paulatinamente la sal y los azúcares, y continuamos batiendo hasta que estén a punto de nieve.
-Agregamos una a una las yemas. Mezclamos la harina con la levadura en polvo y tamizamos sobre las claras. Trabajamos la masa con cuidado de no bajar las claras, siempre con movimientos envolventes.
-Con una espátula, esparcimos enseguida la masa sobre la placa de hornear, a la que habremos puesto papel sulfurizado. La masa deberá tener un grosor de 1cm aproximadamente.
-Cocemos la masa unos 8 o 10  minutos en el horno precalentado. No debe pegarse a los dedos cuando se toca, ha de presentar un tono claro, y estar un poco húmeda todavía. Dejamos enfriar.

-Para el relleno de la nata , yo la he montado con thermomix:
-Colocamos la mariposa en las cuchillas, agitamos bien el envase de la nata, vertemos y programamos velocidad 3 1/2. Yo la tuve unos 2,5 minutos más o menos; ojo, con no pasarnos, pues se convierte rápidamente en mantequilla.
-Una vez montada, añadimos el azúcar glass, y mezclamos.
-Es muy importante, que antes de montar la nata, ésta esté muy fría.

-El almíbar, lo hacemos incorporando todos los ingredientes en un cazo, a fuego lento.

-Para la cobertura de chocolate (Thermomix):
-Ponemos en el vaso el chocolate, y troceamos 20 seg, veloc, 5-7.
-Vertemos el agua y programamos 4 minutos, 37º, veloc.2.
-Añadimos la mantequilla, y programamos 4 minutos, 37º,veloc.2.




-La plancha del brazo, la cubrimos de nata uniformemente, y con cuidado, vamos dando vueltas hasta formar el brazo de gitano. Una vez hecho esto, la pinchamos suavemente con un tenedor y la pincelamos con el almíbar.
-La cubrimos con el chocolate, y decoramos con azúcar glass.


Felices Fiestas!!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

borrachuelos de Málaga

BORRACHUELOS DE MÁLAGA


Aunque ya quedan muy poquitos días para la Navidad, aún me da tiempo a poneros esta delicia de dulces tan típicos de Málaga, una receta que en mi familia ya arrastra a 3 generaciones. Una receta que os puedo ofrecer gracias al buen hacer de mi abuela, y ahora en este caso, de mi madre, a la que, le agradezco infinitamente el haber estado junto con mi padre casi 5 horas metida en mi cocina, para poder elaborar estos deliciosos borrachuelos. El trabajo, aunque arduo, es gratificante, y cómo dice mi madre todo es cuestión de cogerle el "truquillo" a la masa. Es una receta que antiguamente invitaba a vecinos y familiares a pasar horas trabajando entre hornillos, anisetes, mantecados, risas y alguna que otra historia; el olor de estos dulces que aromatizaban cual patio de vecinos, nos anunciaba la Navidad, la paga extra y los belenes.
Os animo a elaborar estos dulces, porque además es obligado regalar.

Ingredientes:
-2 kg de harina (1kg de harina de fuerza y 1 kg de harina normal)
-600 grs. de azúcar
-vino dulce (4 cazos y 1/2)
-2 litros de aceite de oliva (de ellos utilizamos 4 cazos y 1/2 para la masa; el resto nos sirve para freir los borrachuelos)
-el zumo de 2 naranjas y la piel de 1 de ellas
-30 grs. de matalaúva
-75 grs. de ajonjolí
-5 grs. de canela
-1 chorrito de anís dulce
-miel
-agua
-azúcar para rebozar los borrachuelos



Elaboración
:
-Ponemos los 2 litros de aceite a freir y cuando caliente, incorporamos la piel de naranja, la doramos para aromatizar el aceite.
-Tostamos las semillas introduciendolas con un colador de malla fina en el aceite y reservamos.
-En la mesa de trabajo, formamos un volcán con las 2 harinas e incorporamos el zumo de naranja, mezclamos, y agregamos la canela.
-Comenzamos a incorporar los cazos de vino y aceite, alternándolos, incorporamos las semillas ya tostadas y vamos trabajando la masa, añadimos el anís, y seguimos hasta conseguir una masa limpia y facilmente manejable.
-Vamos haciendo la forma de los borrachuelos, estirando la masa y cortando en círculos, los cuáles estiraremos con el rodillo y doblaremos para freir. (es importante sellar los bordes con un poco de agua).
-Freímos en abundante aceite no demasiado caliente, hasta dorarlos.
-Podemos rebozarlos en azúcar, para lo cual, tienen que estar todavía calientes o bien en miel, que tendrán que estar fríos. El baño de miel, lo hacemos calentando la miel junto con un poco de agua en un cazo.
-Y nada más, y nada menos, están buenos de verdad!!!
-Algunos los he rellenado de cabello de ángel, esto va a gustos
Es muy típico desayunar borrachuelos con una copita de anís el día de la Lotería de Navidad¡¡¡
SUERTE!.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Nevaditos

NEVADITOS
Al parecer, según oí en la Radio el otro día, este año no están publicitando demasiado los anuncios navideños, y es verdad, que a estas alturas otros años nos han metido por doquier el "vuelve a casa vuelve", los perfumes inundando aromas uno detrás de otro, las diferentes marcas de turrones, hasta cuesta ver anuncios de juguetes. No sé si es porque no veo demasiada televisión, o qué. Una vez, he visto el anuncio del famoso cava, que por cierto, cada vez me parece más patético, a mí por lo menos, me entran ganas de tomar cualquier cosa menos esta bebida; ya no acompaña la música, ni la escena, que no me gusta vaya!! ¿para cuándo el anuncio de la lotería? ¿lo habéis visto? yo tampoco. Bueno, lo mejor será salir a la calle, pasear y que nos inunde el espíritu navideño con sus rebajas antes de tiempo.
Pues pensando en estas cosillas, me acordé de los tan famosos nevaditos de la  marca Reglero, que después de tantos años en el mercado ya no necesitan publicitarse, no sé si lo han hecho alguna vez ¡estoy perdida!.
Y es que están tan buenos, unos bocaditos tan apetecibles y esponjosos... Bueno, pues buscando y buscando he dado con la receta, aunque sí tengo que decir que salen menos azucarados que los que venden en el mercado, ¡atención los supergolosos!.

Ingredientes
-200 grs. de manteca de cerdo ibérica
-110 grs. de vino blanco
-500 grs. de harina de trigo
-1 pellizco de sal

Elaboración en Thermomix:
-Derretimos la manteca unos 3 o 4 minutos a 50º, veloc,2, hasta que se haga líquida.
-Añadimos la harina, la sal, el vino, y amasamos en veloc.espiga, 3minutos,vaso cerrado.
Empezamos a estirar la masa con un rodillo, y añadiremos un poco más de harina si vemos que la masa no se deja manejar demasiado. Con un grosor de aproximadamente 1 cm. haremos formas con un cortapastas, las vamos poniendo en la bandeja con papel sulfurizado, y hornearemos unos 20-25 minutos a 180º, hasta verlos un poco doraditos.
Rebozamos con azúcar glas, y listo. ¡Ah, por cierto, podéis poner encima de algunos y antes de introducirlos en el horno alguna gotita de chocolate o granillos de almendra.


Si lo queréis hacer sin Thermomix:
-Derretimos a fuego suave la manteca, y añadimos el resto de los ingredientes. Sobre una superficie lisa trabajaremos la masa hasta hacerse esponjosa y manejable, adquiere un color tostado. Nos ayudamos de harina si vemos que no se despega lo suficiente. 


Lo mejor para conservarlos es en cajas metálicas, ideales para regalar!!!