![]() |
Roscos tontos de San Isidro |
No sabía que estos roscos eran típicos del día de San Isidro, tantas veces que los he comido y justo hoy los descubro gracias a Comojú. Nada más ver sus lindas fotos me he dado cuenta que eran los rosquitos que me tomaba de pequeña cuando salía a pasear con la familia por el centro de Málaga.
Pero he querido verificar el sabor, je, je, y manos a la obra que no me he podido resistir.
Os tengo que decir que he tenido un ayudante de excepción, mi pequeñajo, que se lo ha pasado pipa dándoles forma, con sus manitas todas grasientas. Justo cuando estaba haciendo las fotos ha venido el "ladronzuelo" y se ha llevado uno, le ha encantado.
He optado por dejar unos roscos tal cual siguen la receta típica y otros los he bañado con una glasa de limón para los más golosos, pues los roscos en sí no son muy dulces. ¿Qué queréis que os diga? que a mi me pirran tanto sin como con glasa. Aunque es verdad que son un poco secos, tengo que decir que esto los hace más exquisitos aún, y con el toque ácido del limón ya ni os cuento.
Cuando los peques colaboran, son los primeros que quieren probar.
Modo de preparación:
1-En el bol, mezclamos los huevos junto con el azúcar, el aceite y los anises. Vamos añadiendo poco a poco la harina y amasamos hasta conseguir una masa homogénea. Tengo que decir que he tenido que agregar un poco más de harina, pues la masa estaba imposible. Os daréis cuenta a medida que vayáis agregando.
2-Tomamos porciones medianas, le damos forma de churro y cerramos haciendo el rosco.
3-Colocamos sobre la bandeja del horno.
4-Precalentamos el horno a unos 200º, dependerá de cada uno, pues a más temperatura en el mío se queman.
5-Pincelamos cada rosco con huevo batido y doramos unos 15 minutos.
6-Con el zumo de medio limón, vamos añadiendo el azúcar glass hasta formar el glaseado, esto es a ojo.
6-Con el zumo de medio limón, vamos añadiendo el azúcar glass hasta formar el glaseado, esto es a ojo.
Termino el día contenta pues me han encantado!!!
A mi manera....bueno, a tu manera...pues me gustan un monton todas con un buen vaso de vino dulce!!!
ResponderEliminarBesos
Deliciosos, a mi me gustan mucho ese tipo de roscos!Besos
ResponderEliminarMaribo que alegría al ver esta delicia de roscos y al leer tu receta y encontrarte mas contenta,
ResponderEliminarun besote me alegra mucho,un besote cariño, que fotos mas espectaculares.
http://dulcestriplea.blogspot.com
Tienen una pinta buenísima, las fotos preciosas. Besos.
ResponderEliminarComo ya te he dicho, me alegro muchísimo que te animaras con ellos y además de que te recordaran a los de tu niñez
ResponderEliminarAhora además los has hecho con tu peque y que mejor opinión que la de ellos cuando nos "roban" lo que hemos hecho jeje
Te han quedado con una pinta fantástica y seguro que con el toquecillo del limón mucho mas ricos y sabrosos
Un abrazote
que prencia madreeee, me encantan como te han quedado estos roscos, me pido un par para la merienda o mejor para después del almuerzo, si son poco dulces mejor que mejor. Me llevo la receta y en breve la hago, besitos
ResponderEliminarAY NIÑA, TONTOS NO SE SI SERAN PERO DESDE LUEGO TIENEN QUE ESTAR BIEN BUENOS ASI QUE PARA QUE QUIEREN SER TAN LISTOS, SI IGUAL VAN ACABAR A MORDISCOS CON ESA PINTA, JA,JA...
ResponderEliminarBESITOS LINDA,
Hola guapa!! que ricos estos roscos tontos, yo publique ayer los listos, y tambien estan muy ricos!!
ResponderEliminarbesotes!!
HOla
ResponderEliminarya estoy por aquí de visita, y me han encantado estos roscos, son buenísimos y ya veo que tienes un buen ayudante.
Me quedo por aquí curioseando.
un abrazo
Silvia
No conocía estos roscos, además que lleva poquitos ingredientes.
ResponderEliminarlas fotos son una pasada reina, un abrazo
Te han salido buenísimos... Igualitos a los que se compran...
ResponderEliminarY además parecen fáciles de hacer, ¡tenemos que intentarlo!
Qué pinta.
Besitos y besotes.
buenisimos.besos
ResponderEliminarHe visto varias veces estos roscos pero nunca los he probado, se ven riquísimos. Bss!!
ResponderEliminar